Compartimos este vídeo resumen del viaje a Las Hurdes y Talavera de la Reina para que apreciéis la belleza de sus paisajes y tal vez os animéis a conocer esta maravillosa comarca.
Y si tenéis curiosidad por leer el libro está disponible en la biblioteca para su préstamo.
Tras la lectura del libro "Aldeas sin perros" por parte del Club de Lectura de la Biblioteca, los días 9, 10 y 11 de mayo un grupo de 40 personas visitamos Talavera de la Reina, la cuidad de la cerámica, una ciudad con un gran patrimonio histórico, artístico y cultural.
Y conocimos la sorprendente y bella comarca de LAS HURDES desde la perspectiva de la novela, que tiene como telón de fondo el histórico viaje del Rey Alfonso XIII y el Dr. Marañón en 1922 para conocer la situación de sus gentes
Acompañados por dos guías excepcionales, comprendimos y vivimos las condiciones de supervivencia extremas de sus gentes en aquella época, ya que aún teniendo un entorno exuberante en cuanto a recursos hidráulicos, la escasez de tierra de cultivo debido a que el terreno está exclusivamente formado por lajas de piedra,en terrenos escarpados, que sólo les permitía cultivar pequeños bancales, con lo cual su dieta era muy pobre y muy escasa.
También conocimos las características y humildes casas donde vivían.
Una experiencia muy enriquecedora.
Desde el Seminario de Literatura Infantil y juvenil de la Biblioteca de Guadalajara nos invitan a participar en el 34 Maratón de los Cuentos 2025, que se celebrará los días 13, 14 y 15 de junio en Guadalajara. Este año el tema que nos convoca es
" La Mitología"
Podéis consultar el programa en
www.maratondeloscuentos.org
para ver todas las actividades programadas, además de las 46 horas de narración ininterrumpida.
El pasado 24 de abril, José Luis San José Burgueño, acompañado de Plácido Ballesteros, presentó tanto a vecinos de Trillo, como de Gárgoles de Arriba su ópera prima
"El peregrino que habita en mí"
Tras una breve presentación tanto del autor como de su acompañante, por parte de la bibliotecaria Revengona, se proyectó un vídeo que evidenció el alcance internacional que va logrando dicha trilogía.
A continuación a modo de entrevista dirigida por Plácido Ballesteros, José Luis, nos contó que le llevó a iniciarse como peregrino del Camino de Santiago vs Camino de la vida y que inició su faceta de escritor por la necesidad de relatar sus vivencias, anécdotas e historias vividas y aprendidas en sus 16 años de peregrinar el Camino a lo largo de casi 3000 km
Durante el trascurso de la entrevista se intercalaron la lectura de tres textos pertenecientes a la obra, dos cuentos con sendas emotivas enseñanzas y el tercero que explicaba el sentido del Camino.
El encuentro con el autor finalizó con preguntas de los participantes, de las que destacamos dos:
- ¿Seguirá el autor con su faceta de escritor?
- ¿Aunque físicamente no estemos en forma podemos hacer el Camino?
A las que José Luis San José respondió categóricamente que sí.
Este encuentro removió los interiores de bastantes asistentes y algunos de ellos que habían renunciado a hacer el Camino se están planteando llevarlo a cabo.
José Luis, te deseamos mucho éxito con esta obra y sucesivos proyectos
Y todos los asistentes, como no podía ser de otra forma, terminamos compartiendo un vino español.
Con motivo del día del libro, la bibliotecaria Revengona fue al
colegio el pasado 23 de abril para celebrarlo con los alumnos y alumnas del centro.
Los niños y niñas que estuvieron muy atentos, de esta fábula aprendieron dos moralejas:
" No hay que burlarse jamás de los demás"
Descubrieron a los sospechosos, estudiaron las pistas, y descubrieron el misterio. Así que recibieron un diploma de buen detective y regalito de recuerdo.
La bibliotecaria Revengona agradece de corazón la colaboración, el apoyo y la ayuda de todos los profesores y profesoras siempre que va al colegio, y un año más quiero hacer mención especial a Paula, que es la coordinadora del plan de lectura por facilitarle tanto el trabajo.